A través de un estudio intensivo en Erie County (Ohio), durante la campaña electoral de 1940, se llegó a la conclusión de que las campañas electorales no son muy determinantes en las elecciones.
Esta encuesta que se realizó fue muy diferente a las usadas anteriormente, ya que se realizó un seguimiento durante varios meses en donde se entrevistaban a las mismas 600 personas escogidas para esta tarea, y al encontrar algún cambio de idea del individuo se realizaba una encuesta en busca de encontrar el porqué del cambio de opinión.
La religión al igual que el nivel económico influyen en gran manera en las votaciones, la cantidad de votos por republicanos en los protestantes adinerados es mayor que en los católicos pobres, también se observó que muchas personas al avanzar el tiempo de campaña electoral se sienten cada vez mas inclinadas a votar por el partido de mas prevalencia en su grupo social, además que los individuos ya tienen una predisposición electoral.
La radio y la prensa juegan un papel importante en las campañas pero no son tan decisivas como parecen, las personas por lo general ya tienen una predisposición electoral y no van a cambiar tan fácilmente, por otro lado la mayoría de las personas que tiene dudas y no se inclinan por ningún partido no tiene la posibilidad de acceder a esta información tan fácilmente como el resto de habitantes, pero aquellos que tiene acceso a los medios de comunicación formales escogen a la radio como la mejor opción para informarse acerca de los argumentos de los candidatos.
Las campañas no determinan un resultado electoral pero se deben realizar para tener un posicionamiento en la sociedad, todo depende del manejo que se haga durante el gobierno de turno, entre las dos elecciones presidenciales.