lunes, 17 de octubre de 2011

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD (Harold D.Lasswell)

Una manera conveniente de describir un acto de comunicación es respondiendo las siguientes preguntas: ¿Quién,  dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?

La sociedad es equivalente a la naturaleza, y el proceso de la comunicación en la sociedad realiza tres funciones:

  1. Vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten los valores de la comunidad y las partes que la componen.
  2. La correlación de las distintas partes de la sociedad en su relación con el entorno, en otras palabras, la promoción de valores.
  3. La transmisión de la herencia social de una generación, legado social.

El proceso de comunicación en la sociedad tiene características especiales cuando el dirigente teme al ambiente interior y al exterior. En las sociedades democráticas las opciones racionales dependen del conocimiento, y este depende de la comunicación y de las observaciones entre dirigentes, expertos y profanos.

DATOS IMPORTANTES

  • METÁFORA ETIMOLÓGICA. Manera que iguala la sociedad a la naturaleza en la búsqueda por la hemostasis, el equilibrio, sociedad como organismo.
  • Vigilan, educan y transmiten pautas de comportamiento de viejos a jóvenes.
  • Los valores se convierten en poder, bienestar y riqueza  en el individuo.
  • La comunicación sirve para mantener informados a los miembros de diversas hegemonías.
  • La comunicación eficiente es racional y ayuda a la supervivencia.
  • Un individuo deja de ser miembro de las masas cuando se convierte en público, cuando aspira a influenciar en la vida pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario