- NO ES POSIBLE NO COMUNICAR. De acuerdo a este planteamiento podemos ver en la película que es imposible no comunicar debido a que, a pesar de las posibles dificultades, siempre hubo un proceso de interacciones dado por signos entre el protagonista y los demás personajes al transmitir un mensaje y lograr así el proceso de comunicación: emisor, mensaje y receptor.
- COMUNICAR SUPONE COMPROMISO E IMPOSICIÓN DE CONDUCTAS. En la película podemos identificar claramente que el proceso de comunicación entre el protagonista y los demás personajes requiere de un compromiso, siendo este el aprendizaje mutuo y genuino de la utilización gestos para lograr entender el mensaje, y la imposición de conductas sería entonces la enseñanza de parpadear una o dos veces según sea necesario para poder que se entienda lo que quiere expresar.
- LA NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LA SECUENCIA. Entendiendo la palabra secuencia en esta parte del texto como acción-reacción, en la película podemos observar como en ciertos fragmentos se ve que la comunicación es interrumpida debido a comportamientos que generan aceptación o rechazo según sea el caso, por ejemplo, en un momento de la película el protagonista le expreso a la mujer que le hacia las terapias el deseo de morir, la reacción de esta fue de manera negativa rechazando semejante deseo y luego se calmo y se disculpo.
- LA COMUNICACIÓN PUEDE SER ANÁLOGA O DIGITAL. Entendiendo que una comunicación análoga es una comunicación no verbal con gestos y con varios significados, y que una comunicación digital es con significado único; en la película se puede notar claramente una comunicación análoga, el tanto el paciente como las enfermeras, el doctor, los visitantes, se comunican mediante cada movimiento del ojo que de el paciente, un parpadeo es un SI, y dos son un NO respectivamente mientras se le dice cada letra del abecedario. Pero también tiene su parte la comunicación digital al imponer como único significado la manera de parpadear al tratarse de comunicar con el paciente.
- LAS INTERACCIONES SON SIMÉTRICAS O COMPLEMENTARIAS. En la película hay una interacción complementaria entre el paciente y el doctor, relación establecida por el contexto social y cultural donde cada uno de ellos se comporta de tal manera que una conducta complementa a la otra.
domingo, 18 de septiembre de 2011
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN EN BASE A LA PELÍCULA "LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario