viernes, 16 de septiembre de 2011

LA NUEVA COMUNICACIÓN. "El telégrafo y la orquesta"

  • El concepto de comunicar y de comunicación aparece en la lengua francesa en la segunda mitad del s.XIV, y significa "participar en", "comunicares", "comulgar", "comunión", "transmisión", "participación de dos o varios".
  • El propietario común produce la idea de que los medios de transporte son medios de comunicación.
  • Wienner, propuso su libro Cybernetics (1948), propone un proceso de comunicación circulatorio donde habla de la "teoría general de los sistemas" que sería los principios que se emplean para los sistemas en general. También explica que un sistema son un complejo de elementos en interacción cuya naturaleza es aleatoria.
  • Shannon propone su "teoría matemática de la comunicación" en 1949, con un proceso de comunicación lineal y una teoría de la transmisión de un mensaje de un punto a otro. Plantea, a su vez, el sistema de comunicación general de la comunicación: 
  1. Fuente de información producida por el mensaje (la palabra por el teléfono).
  2. El emisor que transforma el mensaje en señales (el teléfono transforma la voz en oscilaciones eléctricas.
  3. El canal: medio de transporte de las señales (cable telefónico)
  4. Receptor que construye el mensaje a partir de las señales
  5. Destino o persona a la que se le envía el mensaje.
  • Durante la transmisión las señales pueden interrumpirse por ruido.
  • Información: magnitud estadística abstracta que califica el mensaje independiente de su significación.
  • Tanto lo sistemático como lo lineal ven al hombre como una máquina.
  • Grand Robert propuso en 1970 el feedback o la retroalimentación.
  • Jackson en 190 propone que del emisor, pasa a contexto, mensaje, contacto, código, para llegar al destinatario.
  • Todo hombre varía en y por códigos ya que todo comportamiento supone su uso.
  • Comunicación: utilización de esos códigos, "no es posible dejar de comunicarse".

No hay comentarios:

Publicar un comentario